sábado, 26 de febrero de 2011
Proyecto MAR
sábado, 16 de octubre de 2010
Los derechos de autor están destruyendo las grabaciones históricas
La Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos afirma que el Copyright hace que sea casi imposible llevar a cabo cualquier acción con el fin de preservar documentos sonoros originales.
Prácticamente todas las formas de conservación de audio original violan las estrictas normal legales establecidas por el copyright. Estas normas funcionan de la misma manera para una grabación de 2010 que para una de 1909. Teniendo en cuenta que la mayoría de las grabaciones con más de 50 años de antigüedad apenas generan ingresos para los interesados, resultaría más interesante poder preservar copias de esos originales a respetar las leyes relacionadas con los derechos de autor por los escasos beneficios que pudieran generar.
En la época digital, estas leyes resultan excesivamente restrictivas y anacrónicas.
A la prohibición de hacer copias de originales hay que sumar otro problema. Hacer copias para su preservación sin que puedan estar al servicio del público no tiene mucho sentido y al ponerlos a la disposición del público aún se violarían más los derechos legales.
Enlaces relacionados:
http://www.clir.org/pubs/abstract/pub148abst.html
http://www.osnews.com/story/23888/US_Library_of_Congress_Copyright_Is_Destroying_Historic_Audio
miércoles, 5 de mayo de 2010
Patrimonio Musical
Según la Dra. María Gembero, el patrimonio musical español es «... el conjunto de bienes y manifestaciones musicales materiales e inmateriales producido por la sociedad hispana a través de su historia que contribuye a identificar y diferenciar su cultura y debe ser protegido, conservado y difundido.»1
1.- María Gembero. "El patrimonio musical y su gestión". Revista de Musicología. Madrid. 1, 2005.
martes, 20 de abril de 2010
Ventajas de la digitalización de fondos culturales
domingo, 11 de abril de 2010
El Festival Internacional de Música y Danza de Granada mejora su web
Asimismo han mejorado su presencia en Internet, metiéndose de lleno en redes sociales como Facebook, twitter o Flickr.
Podéis visitar esta web en:
http://www.granadafestival.org/
domingo, 28 de marzo de 2010
Patrimonio Digital Musical Andaluz: Recursos

Existen muy pocas páginas dedicadas a la música andaluza en Internet y las páginas existentes no cumplen con los requisitos mínimos para un uso y acceso a la información eficiente: no tienen buscadores, su información es incompleta y en su mayoría no posee material aprovechable.
Dada la gran demanda de música andaluza que existe, tanto a nivel nacional como internacional, no hacer uso de las ventajas de Internet implica desaprovechar y desatender a este colectivo de investigadores y amantes de la música potencial, que actualmente tiene que desplazarse a nuestra comunidad para tener contacto con nuestra música.
De el estudio realizado durante la elaboración de mi tesina "Patrimonio musical digital de Andalucía" obtuve resultados desoladores. Una pequeña muestra:
De las webs dedicadas a la música andaluza analizadas para el trabajo sólo un 10% tenía partituras, un 38% audio y un 16% vídeo, dejando así los contenidos multimedia descartados. Aún peor, tan sólo un 35% tenían buscador, un 26% mapa del sitio o un 20% resumen del enlace, convirtiéndose en páginas de difícil acceso y dudosa utilidad.
sábado, 20 de marzo de 2010
Patrimonio Digital Musical
El uso del ordenador e Internet se han convertido en una parte casi indisociable de nuestro día a día. Este contacto constante genera un gran volumen de información, de documentos digitales(textos, bases de datos, creaciones artísticas, grabaciones sonoras...) que pueden existir en cualquier lengua y sobre cualquier campo de la expresión o el saber humanos y que se generan directamente en formato digital o se convierten a éste a partir de material analógico preexistente. 1
Gran parte de este material digital posee un indudable valor para la Humanidad y merece ser conservado como parte del patrimonio que legaremos a generaciones futuras. Actualmente, no existe protección legal del mismo. La UNESCO invita a los estados miembros de la UE a conservar y dar a conocer este patrimonio digital.
Su preservación a largo plazo empieza por la concepción de sistemas y procedimientos fiables quegeneren objetos digitales auténticos y estables. 2
Mi objeto de estudio se centra en el Patrimonio Digital Musical: mecanismos de evaluación, catalogación y conservación. Este tema presenta una serie de dificultades. La primera es un problema de fuentes. Gran parte de los libros y artículos consultados para la elaboración de este trabajo están anticuados, pertenecen a la pasada década y esto, en materia digital es demasiado tiempo. Por tanto, mi estudio está orientado a cubrir en cierta medida esta necesidad de nuevos trabajos de investigación orientados al uso de Internet y los ordenadores como medio de creación y herramienta de difusión musical. Otros problemas que trato son la corta vida de los documentos en la Red y la rápida obsolescencia de los equipos y programas informáticos que le dan vida. 3
1Definición de Patrimonio digital ofrecida por la UNESCO, en: http://portal.unesco.org/es/ [fecha deconsulta 29/08/2009].
2Luis García-Melero. “La recopilación y conservación delpatrimonio digital”. Actas de lasJornadas “Las Bibliotecas Digitales Siglo XXI”. Valencia: ANABAD, 2005.pp.1-35.
3Carta dela UNESCO, en: http://portal.unesco.org/es/[fecha de consulta 29/08/2009]